GPT‑4o fue uno de los avances más disruptivos en inteligencia artificial durante 2024. Con su capacidad multimodal nativa —texto, voz e imagen en tiempo real— revolucionó la manera en que interactuamos con las máquinas. Sin embargo, en agosto de 2025, OpenAI lanzó GPT‑5, el modelo más potente, preciso y versátil hasta la fecha.
En este artículo te explico qué es GPT‑4o, cuáles son sus funciones más destacadas, cómo se usa actualmente y qué papel sigue jugando en el ecosistema de OpenAI ahora que GPT‑5 lidera el camino.
¿Qué es GPT‑4o?
GPT‑4o (la “o” hace referencia a Omni) fue el primer modelo nativo verdaderamente multimodal de OpenAI. A diferencia de versiones anteriores que necesitaban módulos separados para procesar voz o imagen, GPT‑4o podía manejar texto, audio e imagen en una misma conversación de forma fluida y sin latencia perceptible.
Este modelo supuso un antes y un después en la forma en que usamos asistentes virtuales, creando una experiencia mucho más natural, cercana y eficiente.
¿Qué funciones destacadas sigue ofreciendo GPT‑4o?
A pesar de no ser el modelo más avanzado actualmente, GPT‑4o sigue teniendo un conjunto sólido de funcionalidades que lo hacen muy útil en el día a día, especialmente en planes como ChatGPT Plus, Business o Edu.
Multimodalidad Nativa
GPT‑4o puede recibir e interpretar texto, imágenes y audio simultáneamente. Esto permite una interacción fluida, sin necesidad de cambiar de modelo o de interfaz, ideal para tareas como:
- Describir una imagen que le envías.
- Analizar documentos visuales (facturas, PDFs escaneados…).
- Escuchar comandos por voz y responderte con entonación emocional.
Velocidad y Eficiencia
GPT‑4o sigue siendo uno de los modelos más rápidos de OpenAI. Es especialmente ágil en dispositivos móviles y entornos donde la inmediatez es clave. Su tokenización mejorada y capacidad de respuesta rápida lo hacen útil para asistentes virtuales y tareas repetitivas.
Bajo coste computacional
OpenAI ha mantenido GPT‑4o como un modelo optimizado, accesible incluso en su versión gratuita (aunque limitada) y en planes económicos como ChatGPT Go en India.
¿Dónde sigue siendo útil GPT‑4o en 2025?
Educación
Como tutor virtual, GPT‑4o sigue siendo eficaz para estudiantes de primaria, secundaria y universidad. Su capacidad para mostrar imágenes, recibir texto, escuchar dudas en voz y responder de forma conversacional lo hace ideal en entornos educativos híbridos o digitales.
También es usado en el plan ChatGPT Edu, donde forma parte del entorno de trabajo académico de profesores y estudiantes.
Asistencia Personal y Domótica
En asistentes de voz para el hogar o tareas personales como gestión de agendas, correos, notas y búsquedas rápidas, GPT‑4o ofrece velocidad y comprensión contextual suficiente sin requerir la complejidad de GPT‑5.
También es integrado en dispositivos inteligentes por su eficiencia y compatibilidad con entradas multimodales.
Desarrollo y Programación Ligera
Aunque GPT‑5 ofrece mayor potencia para proyectos complejos, GPT‑4o es útil para desarrolladores que necesitan ayuda rápida al escribir código, depurar errores simples o generar fragmentos funcionales. Se puede usar en interfaces ligeras como extensiones, asistentes de código y plataformas educativas.

¿Cuáles son las diferencias entre GPT-4o y GPT-5?
| Característica | GPT‑4o | GPT‑5 |
|---|---|---|
| Multimodalidad | Nativa (texto, imagen, audio) | Multimodal mejorada con razonamiento superior |
| Velocidad | Muy alta | Alta, pero con más contexto y precisión |
| Personalización | Limitada a memoria básica | Personalización avanzada (tono, estilo, rol) |
| Agentes autónomos | No compatible | Compatible con agentes inteligentes |
| Análisis de datos complejos | Básico | Avanzado (código, Python, gráficos, CSV) |
| Generación de video (Sora) | No disponible | Integrado con descripciones narrativas |
| Uso ideal | Asistencia básica, educación | Tareas complejas, desarrollo, empresas |
¿Merece la pena usar GPT‑4o en 2025?
Sí, dependiendo del caso de uso.
Si necesitas una IA multimodal, rápida y confiable para tareas cotidianas, educativas o asistencia básica, GPT‑4o sigue siendo una excelente elección. Está disponible en los planes más comunes de OpenAI (como Plus y Edu), y su rendimiento sigue siendo más que suficiente para la mayoría de usuarios no técnicos.
Pero si trabajas con grandes volúmenes de información, necesitas automatización avanzada, personalización profunda o funciones como agentes autónomos o generación de video, entonces GPT‑5 es el modelo que deberías usar.
Artículos relacionados:





