Aprende a analizar un audio con inteligencia artificial

Cómo Analizar un audio con Inteligencia Artificial Gratis y Fácil

Cómo analizar un audio con IA

El análisis de audio mediante inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en la que interpretamos y trabajamos con grabaciones. Hoy en día, herramientas como Qwen permiten analizar voces, interpretar contenidos, detectar errores y obtener conclusiones relevantes con solo cargar un archivo. Ya no es necesario escuchar largos minutos de grabación para obtener datos clave.

Si prefieres el contenido audiovisual a la lectura, puedes ver la siguiente guía completa en formato vídeo. La parte de como analizar un audio empieza en el minuto 08:29.

¿Qué necesitas para comenzar el análisis?

Antes de iniciar el análisis, asegúrate de contar con:

  • El archivo de audio en formato compatible (como MP3 o WAV).
  • Acceso a la plataforma Qwen.
  • Un nuevo chat, ya que Qwen solo permite un tipo de archivo por conversación.

Este último punto es importante: si se ha subido un vídeo en el mismo hilo, el sistema mostrará un error al cargar un audio. Por ello, se recomienda abrir un chat nuevo exclusivamente para el audio.

Cargar y preparar el audio en Qwen

Paso 1: Subida del archivo

Una vez dentro del nuevo chat en Qwen, usa la opción “subir audio”. Selecciona tu archivo. En este caso, puedes usar un audio extraído de un vídeo anterior o una grabación directa.

Ejemplo real: Se subió un audio que contenía la narración de un vídeo educativo sobre Google Analytics 4.

Paso 2: Comienza la interacción

Qwen analizará automáticamente el contenido. Puedes iniciar la conversación con preguntas como:

  • ¿De qué trata este audio?
  • Resume el contenido en una frase.
  • ¿Qué puntos clave se mencionan?

Esto permite obtener un esquema inicial o una descripción general, útil para redactar artículos, publicaciones o materiales didácticos.

Análisis de la voz y su expresión

Características identificables por Qwen

La IA es capaz de identificar una variedad de elementos técnicos y expresivos en la voz del hablante:

Tipo de voz

  • Clasifica la voz como masculina, femenina o indefinida.
  • Permite verificar si la locución corresponde con la identidad esperada del presentador.

Tono y timbre

  • Determina si la voz es grave, aguda o media.
  • Identifica si el tono es neutro, emocional, monótono o entusiasta.

Expresividad y claridad

  • Evalúa si la persona se expresa correctamente.
  • Detecta si hay muletillas, pausas innecesarias o entonación inadecuada.

Ejemplo: En un audio analizado, Qwen determinó que la voz era femenina, con tono neutro, clara en su dicción y adecuada para mantener la atención del oyente.

Como analizar un audio con IA usando Qwen

Revisión técnica del contenido auditivo

Qwen también permite profundizar en el contenido del audio, no solo en la voz.

Preguntas que puedes hacerle a la IA

  • ¿Encuentras errores en la exposición?
  • ¿Qué mejorarías en la presentación?
  • ¿Falta claridad o coherencia en alguna parte?

Estas preguntas son útiles para dar feedback a presentaciones, mejorar materiales educativos o afinar grabaciones para uso profesional o comercial.

Detalles adicionales que puedes explorar

Qwen puede ayudarte a construir esquemas a partir del contenido del audio, lo que permite transformar fácilmente una grabación en un artículo estructurado o una presentación visual. Solo tienes que pedirle:

  • «Hazme un esquema con los puntos clave del audio.»
  • «Sugiere ideas para una diapositiva sobre este contenido.»
  • «Propón una escena para un vídeo basado en este audio.»

Aplicaciones prácticas del análisis de audio con IA

Casos de uso comunes

  • Marketing de contenidos: Para convertir audios en textos publicables.
  • Educación: Analizar clases grabadas y crear apuntes automáticos.
  • Producción multimedia: Evaluar locuciones antes de publicarlas.
  • Revisión de presentaciones: Identificar mejoras para discursos o ponencias.

Ventajas frente al análisis manual

  • Ahorro de tiempo: No es necesario escuchar toda la grabación.
  • Objetividad: Evalúa sin sesgos personales.
  • Profundidad técnica: Detecta matices imposibles de identificar a simple oído.

Pues así de sencillo es analizar cualquier audio con inteligencia artificial, además de gratis. Si además queréis saber como crear audios con IA os recomiendo las siguientes herramientas: Parler TTS y Melo TTS, XTTS, F5-TTS y Applio

Por otro lado, si quieres aprender a analizar vídeos lee el siguiente post: como analizar vídeos con IA

Ángel Núñez Pascual

Apasionado de la tecnología y de aprender cosas nuevas cada día. Formado en informática y marketing digital, llevo 3 años manejando los hilos del posicionamiento SEO de Femxa y de vez en cuando me verás escribiendo artículos interesantes dónde pueda aportar mi granito de conocimiento y experiencia. Me encanta evolucionar profesionalmente, así que actualmente estoy especializándome en el mundo de la inteligencia artificial para dar un salto cualitativo y enseñar a todo el mundo a sacarle el máximo partido a esta revolución tecnológica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *