¿Qué es GPT‑5?
GPT‑5 es el modelo más avanzado de lenguaje e inteligencia artificial desarrollado por OpenAI hasta la fecha. Lanzado oficialmente en agosto de 2025, GPT‑5 representa un gran salto respecto a sus predecesores, especialmente en cuanto a razonamiento, personalización, autonomía e interacción multimodal mejorada.
Este modelo combina texto, imagen y audio de forma fluida y va más allá: permite a los usuarios crear agentes autónomos, ejecutar tareas complejas, programar, investigar, automatizar procesos y generar contenido de alto nivel con una calidad sin precedentes.
Principales novedades de GPT‑5
Multimodalidad de nueva generación
Aunque GPT‑4o ya era multimodal, GPT‑5 lleva esa capacidad al siguiente nivel con mayor comprensión semántica entre diferentes formatos (imagen, texto, audio) y respuestas mucho más coherentes y precisas.
Personalización profunda
GPT‑5 introduce personalización de estilo, tono y conocimiento contextual por usuario. Puede adaptarse a tu forma de comunicarte, recordar proyectos anteriores y ofrecer respuestas alineadas con tus necesidades o preferencias.
Agentes inteligentes (ChatGPT Agent)
GPT‑5 permite la creación y ejecución de agentes autónomos que pueden actuar por ti. Desde navegar por sitios web, generar presentaciones, editar hojas de cálculo hasta llenar formularios o buscar información online paso a paso.
Deep Research
GPT‑5 puede investigar en profundidad sobre un tema en tiempo real, accediendo a internet para recopilar, verificar y resumir información, con referencias actualizadas y enlaces consultables.
Generación de video con Sora
Conectado con el modelo Sora, GPT‑5 puede generar videos realistas a partir de descripciones escritas, permitiendo la creación de escenas narrativas visuales para marketing, educación o entretenimiento.
Análisis de datos avanzado
GPT‑5 es compatible con procesamiento de archivos, interpretación de gráficos, cálculos en lenguaje Python y visualización automática de datos estructurados (CSV, tablas, hojas de cálculo, etc.).

¿En qué se diferencia GPT‑5 de GPT‑4o?
Característica | GPT‑4o | GPT‑5 |
---|---|---|
Multimodalidad | Nativa (texto, imagen, audio) | Avanzada, con contexto cruzado mejorado |
Agentes inteligentes | No disponible | Sí, con autonomía de acción controlada |
Deep Research | No | Sí |
Personalización del modelo | Limitada (memoria básica) | Personalización completa por usuario |
Análisis de datos | Limitado | Avanzado (Python, gráficos, tablas) |
Generación de video (Sora) | No | Sí, integrado |
Uso ideal | Educación, tareas básicas | Profesional, empresarial, investigativo |
Aplicaciones prácticas de GPT‑5 en 2025
- Empresas: Automatización de procesos, creación de documentos, asistentes virtuales personalizados.
- Educación: Creación de materiales didácticos, tutores virtuales con memoria, contenido interactivo.
- Desarrollo: Generación de código, depuración, documentación técnica, APIs.
- Marketing: Redacción creativa, campañas multimedia, generación de imágenes y video.
- Periodismo: Investigación rápida, verificación de datos, redacción estructurada.
- Diseño: Generación visual con texto, feedback sobre imágenes, edición asistida.
¿En qué planes está disponible GPT‑5?
GPT‑5 está actualmente incluido en los siguientes planes de OpenAI:
- ChatGPT Pro (200 USD/mes): Acceso completo al modelo GPT‑5 y sus herramientas avanzadas.
- ChatGPT Business (ex Team): Acceso bajo suscripción empresarial para equipos.
- ChatGPT Enterprise: Plan personalizado con acceso a GPT‑5, seguridad avanzada y capacidad escalable.
- ChatGPT Edu: Para instituciones educativas, con funcionalidades completas del modelo.
Preguntas frecuentes sobre GPT‑5
¿GPT‑5 es gratuito?
No. GPT‑5 solo está disponible en los planes de pago: Pro, Business, Enterprise y Edu. Los usuarios gratuitos tienen acceso a GPT‑4o mini.
¿Cuánto cuesta GPT-5?
El acceso a GPT‑5 está incluido en el plan ChatGPT Pro, que tiene un coste de 200 USD al mes. Este plan ofrece acceso completo al modelo, memoria avanzada, herramientas profesionales como agentes inteligentes, análisis de datos, generación de imágenes y video, y límites de uso significativamente más altos que otros planes.
También puedes acceder a GPT‑5 a través de planes como ChatGPT Business, Enterprise o Edu, cuyos precios varían según la organización y la cantidad de usuarios.
¿Puedo usar GPT‑5 para programar?
Sí. GPT‑5 puede escribir, revisar y explicar código en múltiples lenguajes. También puede generar documentación técnica o scripts automatizados.
¿GPT‑5 tiene memoria?
Sí. La memoria es una de las funciones clave de GPT‑5. Puede recordar información relevante por usuario, como preferencias, proyectos, tono, y aplicarlo a futuras interacciones.
¿GPT‑5 genera video?
Sí. GPT‑5, conectado con Sora, puede generar videos realistas a partir de descripciones textuales. Esta función está disponible en los planes Pro y Enterprise.
¿Qué diferencia hay entre GPT‑4o y GPT‑5?
GPT‑5 tiene capacidades más avanzadas: agentes inteligentes, análisis de datos complejo, personalización profunda, generación de video, y razonamiento superior.
¿Cómo puedo usar GPT‑5?
Debes suscribirte al plan ChatGPT Pro desde https://chatgpt.com/. También puedes acceder si formas parte de una organización con plan Business o Edu.