Añade texto a tus imágenes con IA fácilmente

Añadir texto a imágenes con IA: explora el nuevo modelo de generación de imágenes de ChatGPT

Una nueva era en la generación de imágenes con texto

El nuevo modelo de imágenes integrado en ChatGPT ha abierto una puerta completamente nueva para creadores de contenido, diseñadores, educadores y usuarios en general que desean generar imágenes personalizadas sin necesidad de conocimientos técnicos. Entre sus funciones más impactantes está la posibilidad de añadir texto a imágenes con IA, de forma natural, directa y editable.

Hasta ahora, herramientas como DALL·E permitían crear imágenes sorprendentes, pero cuando se trataba de introducir texto dentro de esas imágenes —por ejemplo, en una pancarta, camiseta o cartel— los resultados eran limitados, inestables o simplemente incorrectos. La llegada de este nuevo sistema cambia las reglas del juego.

Si prefieres el contenido audiovisual a la lectura, puedes ver la siguiente guía completa en formato vídeo.

Accediendo al modelo: opciones y consideraciones

El modelo se encuentra disponible en la interfaz de ChatGPT para usuarios que tienen acceso al sistema 4.0 o 4.5, especialmente quienes cuentan con la versión Teams. Aunque el modelo gratuito también puede ofrecer estas funciones, pueden existir restricciones temporales o de uso según el momento o la carga del sistema. En pruebas realizadas en el video, se utilizó el modelo 4.5, el cual, aunque más potente, tiene ciertos límites diarios de generación de imágenes.

Una vez en la interfaz, basta con indicar al modelo lo que deseas generar. La interacción comienza con una instrucción en lenguaje natural. No se requiere formación en diseño ni uso de programas externos.

Creando imágenes realistas con prompts sencillos

Uno de los ejemplos principales de la mejora de calidad del modelo es la generación de un retrato realista: «crea una imagen de un hombre joven, de unos 30 años, con pelo largo, ojos rasgados y barba». El modelo genera una imagen en pocos segundos. Lo llamativo es que el nivel de realismo ha mejorado sustancialmente en comparación con versiones anteriores. Las caras ya no parecen pintadas o artificiales, sino mucho más cercanas a una fotografía.

Al ampliar la imagen, los detalles del rostro se ajustan exactamente a la descripción dada. Esto representa un avance significativo en la comprensión visual de los prompts, algo clave si se quiere añadir texto a imágenes con IA que también respeten el contexto visual general.

Edición iterativa: cambiar detalles sobre la marcha

Una vez generada la imagen, puedes modificarla iterativamente. Por ejemplo, después de crear un personaje con barba, puedes decirle: «quítale la barba», y el modelo regenerará la imagen con ese ajuste, manteniendo la identidad del personaje original.

Esto demuestra que el sistema no vuelve a generar una imagen completamente distinta, sino que reconoce y modifica componentes específicos. Puedes pedirle que añada lunares, pecas, que cambie el color de la ropa, el estilo del pelo, incluso que altere detalles de fondo.

La interacción es directa y controlada: cada comando modifica la imagen, y puedes repetir la edición tantas veces como quieras hasta lograr el resultado perfecto.

Estilos visuales personalizados: retro, anime, cyberpunk y más

Además del contenido de la imagen, también puedes controlar el estilo visual. En el video, se genera una imagen de un zorro y un perro con estilo retro, simplemente especificándolo en el prompt: «crea una imagen estilo retro de un zorro y un perro».

Este detalle es importante para creadores de contenido visual que deseen mantener una identidad gráfica coherente. Puedes pedir imágenes en estilo realista, dibujo, anime, cyberpunk, entre otros. La IA adapta automáticamente el tipo de iluminación, texturas, paletas de colores y composición para que coincida con el estilo solicitado.

La función estrella: insertar texto dentro de las imágenes

Aquí es donde el modelo brilla realmente. En versiones anteriores como DALL·E, añadir texto a imágenes con IA era poco fiable, especialmente en idiomas distintos al inglés. Las letras se deformaban, las frases no se entendían y el texto no siempre aparecía en el lugar correcto.

Con el nuevo sistema, puedes generar imágenes que incluyan frases en español, perfectamente legibles y ubicadas dentro de la escena. El truco está en usar comillas para indicar el texto exacto que debe aparecer.

En el ejemplo del video se pide: «crea una imagen de Henry Cavill sosteniendo una pancarta que dice ‘me gustan las vacas rubias’«. La IA interpreta tanto el contenido visual como el mensaje textual. Aunque por cuestiones de derechos no genera directamente a Henry Cavill, lo sustituye con una persona “inspirada en él”, lo cual es una solución creativa que mantiene la idea original sin infringir restricciones.

Una vez generada la imagen, puedes pedirle que cambie el texto: «cambia el texto de la pancarta a ‘me gustan las vacas de Lugo», y el modelo lo hace. Incluso si altera ligeramente el rostro, el cartel cambia correctamente y el flujo de trabajo continúa.

Esta capacidad es ideal para crear:

  • Memes
  • Publicaciones sociales personalizadas
  • Carteles promocionales
  • Imágenes con branding o nombres
  • Portadas de contenidos digitales

Esta es una de las grandes ventajas es que no hace falta empezar desde cero para cambiar el texto. Puedes trabajar iterativamente sobre una misma imagen, cambiar el texto cuantas veces quieras, y mantener los demás elementos visuales intactos.

Esto resulta especialmente útil para contenidos en múltiples idiomas, versiones regionalizadas o pruebas A/B en marketing visual. Imagina generar una imagen con una frase emocional en una pancarta, y luego cambiar esa frase para adaptarla a distintos públicos sin rehacer toda la imagen.

Eliminando y reemplazando elementos visuales

Además de añadir texto, puedes pedirle que elimine o sustituya elementos de la imagen. Por ejemplo:

  • “Elimina las vacas de al lado”
  • “Cambia la camiseta gris por una verde”
  • “Pon el texto en la parte superior izquierda”

Estas instrucciones son entendidas como parte de una conversación fluida, sin necesidad de comandos técnicos. Esto convierte al modelo en una herramienta de diseño versátil, incluso para personas sin experiencia en programas gráficos.

Creación de infografías con IA: contenido útil y visual

Una función potente del modelo es su capacidad para generar infografías con texto real incrustado, ideal para educación, presentaciones o divulgación.

Por ejemplo, podemos pedirle: «crea una infografía con los cuatro puntos más destacados de la evolución de la inteligencia artificial». Primero genera los puntos clave en texto, y luego, al pedirle que cree un diseño gráfico visual, genera una infografía visual con esos elementos. Todo el contenido textual aparece dentro de la imagen, sin errores graves, incluso con tildes.

Esto simplifica tareas complejas como:

  • Diseño de materiales educativos
  • Presentaciones de empresa
  • Resumenes visuales para redes sociales
Cómo crear una infografía efectiva con ChatGPT

Generación de cómics visuales con texto integrado

Otro ejemplo creativo mostrado en el video es la creación de un cómic corto. Le pedimos a ChatGPT que genere una historia con viñetas sobre dinosaurios, con un pequeño guion humorístico. La IA crea cinco viñetas, con texto en cada una, y luego convierte ese guion en una imagen visual tipo cómic.

Cada viñeta contiene una escena diferente con su respectivo texto, por ejemplo: “Hace millones de años la vida era muy distinta”, “T-Rex prefería jugar”, y “Una gran sombra apareció en el cielo”. Todo está integrado como parte del diseño gráfico.

Esto abre una gama de posibilidades para:

  • Historias visuales educativas
  • Narrativas cómicas personalizadas
  • Mini-series gráficas para campañas de contenido

Y lo mejor: sin necesidad de usar software de diseño o dibujar manualmente.

Errores menores y cómo evitarlos

Aunque el sistema es muy preciso, puede presentar errores puntuales, especialmente con el texto en español (acentos, tipografías extrañas, palabras ligeramente distorsionadas). Sin embargo, estos errores son cada vez menos frecuentes y pueden solucionarse fácilmente regenerando la imagen o ajustando el prompt.

También puede haber restricciones temporales al generar imágenes con personas reales o figuras públicas, por temas de derechos. La solución es usar frases como “inspirado en…” o describir sin nombrar directamente.

Una herramienta que reemplaza editores gráficos para tareas básicas

La posibilidad de añadir texto a imágenes con IA sin recurrir a Photoshop o Illustrator es un cambio importante. Para tareas simples pero visualmente efectivas, como colocar una frase llamativa sobre una imagen de fondo o simular una pancarta con mensaje, la IA resuelve en segundos lo que antes requería tiempo y técnica.

Además, todo ocurre en un solo flujo de trabajo: escribes lo que quieres, lo ves generado, y si algo no te convence, lo cambias en el momento.

Aplicaciones prácticas para creadores y marcas

Este tipo de generación visual con texto puede aplicarse a múltiples contextos:

  • Marketing de contenido: Imágenes con llamados a la acción, citas inspiradoras o promociones personalizadas.
  • Educación: Material visual con texto explicativo en el contexto de una imagen o escenario.
  • Redes sociales: Publicaciones rápidas con mensajes claros sin necesidad de apps de edición.
  • Marca personal: Contenido visual coherente con frases propias o branding.
  • Eventos y presentaciones: Carteles, portadas, viñetas, ilustraciones con texto.

Artículos relacionados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *